Simposio 4: Cuerpos y eróticas en el trabajo de campo

AULA 27. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Coordinadoras: Andrea García-Santesmases Fernández (@email UNED) y Julieta Vartabedian (@email UCM)

Resumen: La epistemología feminista nos interpela a producir un conocimiento situado, a afrontar la reflexividad y, en palabras de Haraway (1988), explicitar las objetividades encarnadas. Concretamente, la antropología feminista ha sido pionera a la hora de poner el cuerpo en el centro de la reflexión, entendiendo que la corporalidad no es ajena a la producción de conocimiento científico sino que, por el contrario, todo conocimiento se encuentra encarnado. De hecho, en los últimos años han tomado centralidad las investigaciones que “desde y con el cuerpo” contribuyen a analizar diferentes fenómenos sociales, político o económicos, a través de lo que Mari Luz Esteban ha llamado una etnografía corporal o somática (2015, 2018: 4-5).

En un libro pionero “Taboo” (Kulick y Willson, 1995), se da un paso más planteando que toda producción epistémica está no solo encarnada, sino erotizada. Se vuelve así necesario visibilizar los cuerpos sexuados en contextos etnográficos marcados por la relación erótica, sea o no explícita, en los que juega la seducción, los afectos y sobre los que, en ocasiones, planea la violencia sexual. En estos encuentros, nuestros cuerpos –deseados y sexualizados– abren “posibilidades” (Gregorio Gil y Alcázar Campos, 2014), reconfigurando indefectiblemente las relaciones de poder de la práctica etnográfica. Y es aquí donde podremos centrar el potencial creativo del erotismo al entenderlo como una fuerza que “que nos permite la apertura, el ir al encuentro de las/os otras/os, entendidas/os siempre como sujetos encarnados” (Esteban, 2020: 567).
En este panel buscamos continuar abordando el tabú en torno al papel de la experiencia encarnada y, concretamente, de lo erótico en el campo de investigación, y dilucidar qué vías de reflexión y retos metodológicos plantea. Para ello, nos interesa centrarnos en investigaciones de campo en las que las emociones, las experiencias corporales y relacionales, vinculadas a la erótica en un sentido amplio, hayan jugado un rol importante. Entendemos que lo erótico influye en el tipo de acceso y permanencia en el campo, en la relación con lxs participantes, en la recogida de información así como en la interpretación de la misma. Partir de la experiencia encarnada permite reflexionar sobre aspectos complejos del trabajo de campo como la tensión entre intimidad y confidencialidad, compromiso y divulgación, pertenencia e identificación, así como visibilizar que las relaciones de poder son móviles y la vulnerabilidad se encarna de diferentes formas. Para ello, es fundamental partir de una perspectiva interseccional, en la que el género no es la única variable que entra en juego cuando la etnografía se encarna.

Palabras clave: cuerpo, erótica, etnografía, deseo, género

  1. Anna Blasco Serret (Universidad Camilo José Cela): El cuerpo como cicatriz: encarnando el miedo a la violación.
  2. Julieta Vartabedian (Universidad Complutense de Madrid): La feminidad en disputa o cuando nuestros cuerpos se vuelven vulnerables durante el trabajo de campo.
  3. Cleia Quiade Montesdeoca García (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): Investigar lo propio: estudio exploratorio sobre la vivencia del cuerpo erótico de jóvenes trans.
  4. Jose Antonio Langarita (Universitat de Girona): Trabajo de campo, escritura etnográfica y erótica. Reflexiones sobre las implicaciones sexuales de la observación participante en las zonas de cruising.
  5. J. Ignacio Pichardo y Diego Albarracín Garrido (Universidad Complutense de Madrid): Sexualidades gays encarnadas en el trabajo etnográfico.
  1. Andrea García-Santesmases Fernández (UNED). Título: “La seducción etnográfica: tensiones y afectos en el trabajo de campo”
  2. Ingrid Ruiz Terol (Universidad Complutense de Madrid). Título: “Abriendo la caja negra de la antropología encarnada: sobre la discapacidad y la sexualidad”
  3. Laura Castro Roldán (Universidad Complutense de Madrid). Título: “Investigar desde el dolor y el placer gordo”
  4. Laura Mercedes Oyhantcabal (Universidad de la República, Uruguay). Título: “Entre Dogmas y Deseos: Hacer etnografía sobre Sexualidad en Iglesias (Neo)pentecostales Antigénero”