Simposio 22: Feminismos, Diversidad Funcional y Anticapacitismo

Aula 26 Facultad Trabajo Social

Coordinadoras: Blanca Girela Rejón (@email Universidad de Granada) y Mercedes López Pérez (@email Universidad de Jaén)

El objetivo de este panel es crear un espacio para compartir todas aquellas investigaciones que, desde diferentes disciplinas, generen nuevos conocimientos y así provocar una profunda reflexión y debate entre tres temas claves en la agenda de una sociedad equitativa e igualitaria como son: las diferentes perspectivas del feminismo, la diversidad funcional y el anticapacitismo. Ya que pensamos que es urgente poner frente a frente estos tres discursos e interseccionar, a través de las aportaciones que se presentarán, los posicionamientos ideológicos, científicos y académicos que ponen de manifiesto los comportamientos, pensamientos y prejuicios que soportan principalmente, las mujeres con diversidad funcional.

La unión de las categorías “mujer” y “diversidad funcional” representa una realidad de discriminación basada en un sistema dominante que la sustenta y articulan las vidas de estas mujeres y el modo como la sociedad responde a sus necesidades específicas.

Tanto el movimiento feminista como el movimiento de la discapacidad son movimientos sociales y políticos que han supuesto un avance en la lucha por la igualdad de derechos de estas personas. Del impulso de estos dos movimientos han llegado al ámbito académico los denominados estudios feministas y estudios de la discapacidad que, años más tarde, han dado lugar a lo que la autora Garland-Thomson llamó los estudios feministas de la discapacidad.

Alrededor de un 19,2% de mujeres en todo el planeta tienen una diversidad funcional frente al 12% de hombres (OMS y Banco Mundial, 2011). En España, de los 4,38 millones de personas residentes en hogares que afirman tener una diversidad funcional, un 58,7% son mujeres (INE, 2022). Estas forman un grupo humano heterogéneo, con sus propios objetivos, inquietudes, reivindicaciones e ideologías. Sin embargo, todas comparten ser sujetos doblemente estereotipados, por un lado, se ven afectadas por los perjuicios hacia las mujeres y, por otro, por los perjuicios acerca de la diversidad funcional. La unión de estas dos categorías hace que los niveles de infravaloración y vulnerabilidad sean muy elevados haciendo que aumenten la desigualdad, la exclusión y la violencia que sufren.

Entendemos que el capacitismo es la ideología que provoca la discriminación hacia las personas con diversidad funcional, ya que se basa en la idea de su inferioridad frente a las personas sin ningún tipo de diversidad funcional. De este modo, y siguiendo a Wolbring, el discurso del capacitismo es similar al racismo, sexismo, etc. pero en este caso asociado a las capacidades normativas y socialmente aceptadas.

Cuando este capacitismo transita sobre las mujeres con algún tipo de diversidad funcional se vulneran sus derechos fundamentales de forma que justifica, y en ocasiones normaliza, desnaturalizándolas, invisibilizándolas y considerándolas inferiores al resto de la población por sus cuerpos, mentes y formas de funcionar. De ahí la importancia de hablar de derechos sexuales y reproductivos, bioética y violencias en todas sus expresiones, poniendo también atención a las denominadas microagresiones capacitistas, entre otros asuntos. Creemos que mediante un análisis y un debate sincero podemos comprender por qué y cómo el capacitismo afecta a las mujeres con alguna diversidad funcional en su desarrollo personal y profesional, y cómo el movimiento feminista puede ayudar a su emancipación.

En definitiva, consideramos que las distintas perspectivas del feminismo pueden aportar un enfoque interseccional a los estudios entre el género, la diversidad funcional y el anticapacitismo.

Palabras clave: Diversidad Funcional; Feminismos; Capacitismo; Microagrsiones capacitistas; Anticapacitismo; Derechos sexuales y reproductivos

  1. Sánchez-Miranda, María del Carmen; Pérez-García, Rubén Gregorio  Universidad de Jaén. Título: Desafíos y reflexiones sobre la privación de libertad de personas con diversidad funcional desde una perspectiva de género.
  2. Laura Sanmiquel-Molinero; Marisela Montenegro y Joan Pujol-Tarrés Universitat Autònoma de Barcelona. Título: Explorando las trayectorias reproductivas de las personas discapacitadas desde una mirada feminista y anticapacitista.
  3. María Espinosa Spínola, Alma Matamoros Espinosa, Sixto Serrano Macías y Berni Orihuela  Departamento Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Granada. Título: Una "Guerrera sin límites"
  4. Andrea García-Santesmases Fernández UNED. Título: Una mirada etnográfica a la sexualidad en la dis/capacidad.
  5. Carlos García Grados y Laura Moya Santander  Universidad del País Vasco y Universidad de Zaragoza. Título: Interdependencias más allá de la especie: Una propuesta feminista y anticapacitista.
  1. Raquel Latorre Martínez Universidad de Almería. Título: Mujeres con discapacidad y sexualidades anticapacitistas.
  2. Chiara Paglialonga PhD at the University of Padova (Italy). Título: Desires, Relationships, Resistances. The Processes of Social Construction of the Sexuality of Women with Disability in Italy.
  3. Almudena García-Manso / Ana Martínez-Rodero Universidad Rey Juan Carlos Madrid. Título: El derecho a la sexualidad. Mujeres y discapacidad en el discurso de la sexualidad normalizada.
  4. Mercedes López-Pérez / Blanca A. Girela Rejón  Universidad de Jaén. Título: El capacitismo en la educación superior. Un estudio con perspectiva de género.
  5. María Gracia Espejo Moliz Universidad Complutense de Madrid. Título: Desafiando el capacitismo: Experiencias de mujeres con discapacidad en la educación superior española.
  6. Clara Jiménez Cabanillas Universidad de Granada. Título: Trastorno Disfórico Premenstrual desde mis carnes: reflexiones en torno a las temporalidades disidentes y autoimágenes monstruosas.