Aula 27 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Coordinadoras: María Espinosa Spínola (@email Universidad de Granada), Begoña Leyra Fatou (@email Universidad Complutense Madrid) y Carolina Remorini (@email Universidad Autónoma de Barcelona)
Resumen: Este panel busca problematizar las intersecciones entre el campo de estudios feministas y de la infancia y adolescencia mediante la reflexión sobre las dimensiones epistemológicas, metodológicas y éticas implicadas en las investigaciones con infancias y adolescencias en diversos contextos sociales de España e Iberoamérica. Asimismo, perseguimos analizar cómo nos interpela la aproximación a los niños, niñas, niñxs y adolescentes desde este entrecruzamiento en los abordajes teórico-metodológicos sobre las vidas y experiencias cotidianas de estos colectivos, considerándolos desde una perspectiva interseccional, en la que el género se articula y tensiona con otras variables de análisis social.
Algunas preguntas orientan esta reflexión: ¿Qué tipo de metodologías utilizamos cuando trabajamos/investigamos con la infancia y adolescencia? ¿Cuáles son las aportaciones de la epistemología y metodología feminista a las investigaciones que realizamos? ¿Qué significa y cómo impacta en nuestras metodologías estudiar el protagonismo infantil desde perspectivas feministas? ¿Es posible deconstruir las relaciones de poder basadas en la edad (entre otras intersecciones) en las relaciones entre investigadores (adultos y adultas) y sus interlocutores?
En este sentido, consideramos que la investigación con la infancia y la adolescencia supone un reto y un desafío, sobre todo, si pretendemos desarrollar nuestro trabajo desde un lugar de horizontalidad e igualdad. Tratamos, por tanto, de responder a algunos cuestionamientos como los tipos y ajustes de metodologías que utilizamos, valorando cuáles son las aportaciones de la mirada feminista o qué significa investigar desde la perspectiva del protagonismo infantil. Asimismo, poner en común las posibles estrategias para no reproducir esas relaciones de poder, así como sobre metodologías más sensibles con las necesidades y los cuidados de quienes forman parte de nuestras investigaciones.
De manera colectiva y dialógica consideramos interesante generar un espacio de reflexión a partir de trabajos etnográficos realizados con la infancia y adolescencia colocando las perspectivas y experiencias diversas de estos sujetos en el centro de nuestra indagación.
Si bien el crecimiento de estudios desde una perspectiva feminista ha impactado en un interés cada vez mayor en analizar las relaciones entre géneros/infancias/adolescencias muchas veces las intersecciones entre edad o generación y género, no han sido del todo explotadas. La presencia de estos colectivos aparece más que nada asociada a los ámbitos del cuidado familiar, la maternidad, es decir, en tanto hijos o hijas, sujetos u objetos de cuidados. De modo que nos proponemos destacar el protagonismo que asumen niñas/os y adolescentes en ámbitos diversos, en los que su posición generacional y de género supone una mirada diferente de los procesos sociales en los que participan, procurando evitar posturas victimizantes y al mismo tiempo problematizar el alcance de su agencia en contextos específicos. También atender a cómo el hecho de incluir en una conversación amplia las experiencias infantiles puede dar lugar a reconocer puntos de encuentro y posiciones particulares o compartidas con otras personas, en el marco de relaciones asimétricas u horizontales, o también tensionar los discursos adultos normativos y reproducidos en prácticas que los excluyen.
Con base en estas ideas y preguntas, invitamos a presentar comunicaciones basadas en trabajos de investigación e intervención sobre sexualidad, relaciones de género y sexo-afectivas, reproducción, cuidado y autocuidado, crisis ambientales, diversidad funcional, infancias en situación de riesgo y exclusión social, formas familiares diversas, uso de tecnologías, participación politica, trabajo, migración, adopciones y circulación internacional de niños, niñas y adolescentes entre otros.
Palabras clave: Epistemología feminista, metodologías, etnografía, protagonismo infantil, infancias, interseccionalidad.
03/07. 1ª SESIÓN. 9-11 horas
9:05-9:20. Marta Martínez Muñoz, Enclave de Evaluación, CLACSO, RED REIR. Las relaciones de poder entre investigadores (adultos y adultas) y personas niñas. Epistemologías desde abajo para repensar el análisis de género desde visiones no adultistas.
9:20-9:35. Jaime Altuna Ramírez, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Escuchar es reconocer. La voz adolescente en el proceso de investigación etnográfica.
9:35-9:50. Silvina Monteros Obelar, Universidad de Granada. Leandro Pérez, Universidad de Granada. Metodologías participativas para reflexionar con niños y niñas sobre los usos de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC).
9:50-10:05. Elena M. Gallardo Nieto, Universitat Ramón Llull. Noemí Parra Abunza, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hacer de la investigación con infancias y adolescencias trans un espacio cuidadoso.
10:05-10:20. Aránzazu Gallego Molinero y Valle Medina Rodríguez, Universidad de Granada. AFIN-UAB. Dando voz a las personas adoptadas: estrategias de investigación con adolescentes y jóvenes desde metodologías feministas.
10:20-10:35. Julieta Vartabedian, Universidad Complutense de Madrid. Begoña Leyra Fatou, Universidad Complutense de Madrid. Narrativas infantiles y modelos familiares no tradicionales en torno a hijos/as concebidos/as mediante donación de gametos: algunos desafíos metodológicos.
10:35-11:00 DEBATE Y PREGUNTAS A TODAS LAS PONENCIAS
11:00-11:30 DESCANSO
03/07. 2ª SESIÓN. 11:30 a 13:30
11:35-11:50. Valeria Llobet, Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Martin, CONICET, Argentina. Carolina Remorini, Universitat Autónoma de Barcelona. Pablo de Grande, Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Martin, CONICET, Argentina. Proyectos y desafíos en el (auto)cuidado cotidiano en contextos de vulnerabilidad en Argentina. Lecturas posibles desde la intersección entre feminismos y estudios de infancia y juventud.
11:50-12:05. María Eugenia Rausky, CIMeCS/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. UNLP/CONICET. Cuidados infantiles transnacionales y migración: experiencias de familias de origen peruano en Argentina.
12:05-12:20. Monique Ap. Voltarelli, Universidad de Brasília. Danielle Atta, Universidad de Brasília. Aprendizajes de género desde prácticas sociales en la educación infantil.
12:20-12:35. Bruna Alvarez, AFIN-UAB. Estel Malgosa, AFIN-UAB. Zenaida Andreica, AFIN-UAB. Ser conscientes de las desigualdades de género en los centros educativos de Catalunya (España): la auto-reflexividad como una técnica en la investigación-acción participativa.
12:35-12:50. Ignacio López Martín, Universidad de Granada- Insex SCA de Interés Social. Inmaculada Martínez Cerrillo, Universidad de Granada-Insex SCA de Interés Social Educación sexual 3.0. Las TRIC en la promoción de la convivencia entre los sexos.
12:50-13:05. Cecilia Montes, Universidad de la República, Uruguay. Laura López-Gallego, Universidad de la República, Uruguay. Atmósferas afectivas en espacios estatales destinados a infancias y adolescencias.
13:05-13:25 DEBATE Y PREGUNTAS A TODAS LAS PONENCIAS
13:25-13:30 CIERRE DE LAS COORDINADORAS DEL SIMPOSIO