Simposio 15: Reflexiones antropológicas desde los feminismos antirracistas sobre las migraciones Sur-Norte Global, las fronteras y la activación política migrante.

AULA 23. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Coordinadoras: María Pilar Tudela-Vázquez (@email Dto.Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Granada, España), Josefa Sánchez Contreras (@email Dto Sociología, Universidad de Granada, España) y Daniela Cherubini (@email Dto Humanidades y Ciencias Sociales para las Industrias Creativas,  Universidad de Parma, Italia)

Resumen: "Nuestra propuesta tiene como objetivo crear un espacio de análisis, debate y encuentro en donde la calle y la academia confluyan para continuar enriqueciendo la mirada antropológica, que entendemos compleja, multidimensional y reflexiva,  en torno a los procesos migratorios. Para ello, y desde un enfoque feminista y antirracista, proponemos recoger comunicaciones que se desarrollen en torno a los contenidos que pasamos a presentar.

Desde la antropología política y social se viene proponiendo un análisis de los procesos migratorios actuales, como resultado de las dinámicas de movimiento de capital y expolio basadas en relaciones históricas de subordinación colonial y racista (Ong 2002; Ngai 2004). Asistimos al incremento, aceleración y diversificación  de poblaciones migrantes que parten desde los países del Sur con dirección al Norte Global. Los desplazamientos forzados de los pueblos de África, América Latina y Asia son expresiones de profundas crisis políticas y económicas, pero también humanitarias. Por citar dos ejemplos, la valla de Melilla y el muro entre México y Estados Unidos representan el cierre de las fronteras, cuya condición onerosa la vuelve violenta y deshumana. Al tiempo que se precariza a las poblaciones del Sur Global para generar las condiciones de desplazamientos forzados, se engrosa la mano de obra barata en el Norte Global. En la división internacional del trabajo los países del Sur global siguen siendo proveedores de materias primas y cuerpos racializados que abastecen el alto consumo de los países del Norte y ocupan sectores laborales deshumanizados. Siguiendo propuestas como la de Harsha Walia (2021) y Eileen Boris et al. (2022) consideramos necesario que en este simposio se incluyan propuestas teóricas y analíticas que continúen indagando y develando las migraciones desde el marco de los flujos de trabajo históricamente delineados y mano de obra forzada cuyos movimientos están completamente conectados con las guerras, los flujos de capital, las políticas impuestas por estados y corporaciones transnacionales, regímenes de gobernanza basados en lógicas patriarcales y racistas, así como motor de articulación de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales.

Otro de los ejes que consideramos puede enriquecer el espacio de encuentro que proponemos atiende a las fronteras que toman forma a partir de vallas altas y afiladas, de presencia militar y puestos de control, pero que también surgen en la cotidianidad de las relaciones y de los contextos que habitamos (Yuval-Davis et al 2019). La producción de la ilegalidad se plasma a través de lógicas raciales configuradas como mecanismos de organización social históricamente enmarcados (De Genova 2006; Tudela-Vázquez 2016). La construcción permanente de los proyectos de Estado y de la fortaleza Europa asienta sus lógicas de pertenencia sobre una comunidad imaginada como blanca frente a un/a otro/a incorporadas a espacios de pertenencia subordinada. El sujeto ciudadano encarna valores normativos de pertenencia en oposición a un Otro externo conformado por lógicas de raza, color, etnia, clase, género, orientación sexual y capacidad, entre otras (Yuval-Davis 1999).

La mirada interseccional propuesta por los feminismos negros (Collins 2019; Crenshaw 2013) y decoloniales latinoamericanos  (Moore Torres 2018; Lozano Lerma 2019) vienen insistiendo en la multiplicidad de ejes que configuran el sujeto social/ político como una necesidad política y teórica. Esta propuesta es particularmente relevante si además la combinamos con las reflexiones epistemológicas que desde la antropología feminista abogan por una practica investigadora reflexiva y políticamente situada (Gregorio 2006) que nos permita hablar sobre cómo habitamos la incomodidad de los privilegios y las múltiples experiencias de pertenencia subordinada que encarnamos como investigadoras, con y sin experiencia directa de racialización y migración.

Así mismo, y dando paso a la presentación del tercer eje, el análisis interseccional revela cómo las experiencias subordinadas también pueden convertirse en espacios de resistencia y acción política para aquellas subjetividades construidas en los márgenes (Cherubini y Tudela-Vázquez, 2016). Además de compartir análisis y construir diálogo, este espacio quiere servir para visibilizar y fortalecer aquellas iniciativas comunitarias de base que se encuentran poniendo en práctica fórmulas de ciudadanía activista. Así profundizaremos en el poder de la auto-organización para nombrar derechos y activar nuevos modelos de cambio social recogiendo iniciativas comunitarias, desarrolladas por quienes proponen la necesidad de construir redes de apoyo para poner en funcionamiento espacios alternativos basados en la autogestión, la ayuda mutua y liderazgo comunitario.

Palabras clave: procesos migratorios; (anti)racismo; activación política migrante; fronteras; ciudadanías; resistencias

1. Natalia Cárdenas Marín  Universidad Católica de Temuco. Título: De las fronteras geopolíticas a las fronteras sociales: Construcción de la mujer migrante en los procesos penales en el Sur y Sur Austral de Chile 

2. Sílvia Bofill-Poch; Raúl Márquez Porras Universitat de Barcelona. Título: Mujeres migrantes empleadas de hogar frente al sistema judicial: acceso a la justicia y violencia institucional 

3. Marco Aparicio Wilhelmi Universitat de Girona. Título: La movilidad humana como impulso, como necesidad y como derecho.

4. Fortino Domínguez Rueda Profesor investigador en el Departamento de Historia de la Universidad de Guadalajara, México. Título: Políticas de la emancipación y etnografía decolonial: caminando desde y con los zoques urbanos en México y Estados Unidos. 

1. Paula González Granados  Universidad de Zaragoza. Título: Mujeres migrantes, redes de apoyo, estrategias de resistencia: empleadas de hogar y trabajadoras en reparto de comida a domicilio. 

2. Helena Fabré Nadal Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Ciudad de México Título: Apostar por la esperanza frente a la desaparición forzada de migrantes en el Bajío mexicano

3. Kathleen Coll, Juana Flores, Maria Jimenez, Alison Cohen & Gabriela Ruelas Universidad de San Francisco. Título: Sanando juntas: Community-led research, trauma and activism that heals

4. Vanessa Sánchez Maldonado SEJ-491: AFRICAInEs. Título: Transitando palabras. Una propuesta metodológica desde los postulados feministas decoloniales para el ejercicio de ciudadanía de juventud migrante. 

5. Jacqueline Espinoza Ibacache Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Título: Colectivización de acciones cotidianas de apoyo mutuo: Hacia una comprensión de la resistencia de trabajadoras sexuales en el norte de Chile 

1. Carmen Gómez Martín  Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Título: El sistema de protección internacional como reproductor de pobreza y racismo. La errancia como forma de vida en mujeres refugiadas afrocolombianas 

2. Silvina Monteros Obelar  Universidad de Granada. Título:Derecho a votar. La participación política de las personas migradas en España 

3. Belén Habboob Martos y Neixé Castellano Llordella Universidad de Granada. Título: Encarnando las prácticas turísticas transfronterizas en la Palestina ocupada a través de un teatro performativo etnográfico feminista 

4. Andrea Getzemaní Manzo Matus Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana. Título: Migraciones subalternas en América Latina: xenofobia, poder y violencia contra mujeres migrantes en el sur de México 

1. Aliadas por los cuidados. Título: Derechos y participación política de mujeres migrantes en Andalucía.

2. Rosa María Lechuga  Institute Convergences Migrations / TRIANGLE. Título: Mexicanas inmigrantes en Francia, la antítesis del patriarcado.

 

3. Belén Habboob Martos Universidad de Granada. Título: Elementos (des)legitimadores en la construcción de la palestinidad en la diáspora. Una autoetnografía feminista, indígena y decolonial.

4. Laura Escudero Zabala Università di Bologna (UNIBO)-Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Título: Nombrar, explicar y objetivar los racismos sutiles: una etnografía sobre la vivencia de personas migrantes con las fronteras cotidianas en la ciudad de Madrid